| 03 junio, 2014
Objeciones por las que parece que en Dios no hay trinidad:
1. Todo lo que hay en Dios significa sustancia o relación. Pero el nombre Trinidad no significa sustancia, pues se predicaría de cada uno. Tampoco significa relación, pues no se aplica con relación a otro. Por lo tanto, no hay que usar el nombre Trinidad al hablar de Dios.
2. Trinidad parece nombre colectivo, pues implica multitud. Por lo tanto, tal nombre no le corresponde a Dios, pues la unidad que implica un nombre colectivo es mínima, y en Dios la unidad existente es máxima. Luego a Dios no le corresponde el nombre Trinidad.
3. Todo lo trino es triple. Pero en Dios no hay triplicidad, ya que es una especie de desigualdad. Luego tampoco hay trinidad.
4. Lo que está en Dios está en la unidad de la esencia, porque Dios es su esencia. Por lo tanto, si en Dios hay trinidad, la habrá en la unidad de la esencia divina. De ser así, habría tres unidades esenciales. Y esto es herético.
5. En todo lo que se dice de Dios lo concreto se predica de lo abstracto; pues la deidad es Dios y la paternidad es el Padre. Pero la trinidad no puede ser llamada trina;porque, de ser así, habría nueve realidades en Dios. Y esto es erróneo. Por lo tanto, no hay que usar el nombre trinidad en lo referente a Dios.
Contra esto: está lo que dice Atanasio: Hay que adorar la trinidad en la unidad y la unidad en la trinidad.
Respondo: El nombre Trinidad en Dios significa un determinado número de personas. Así, pues, como se pone pluralidad de personas en Dios, así hay que usar el nombre trinidad; porque lo que de indefinido tiene pluralidad, de concreto lo tiene trinidad.
A las objeciones:
1. Etimológicamente, el nombre trinidad parece indicar una esencia de tres personas, pues se dice trinidad como unidad de tres. Pero, atendiendo al sentido propio de la palabra, significa más bien el número de personas de esencia única. Por eso no podemos decir que el Padre sea trinidad, porque no es tres personas. Y no significa las mismas relaciones de las personas, sino más bien el número de personas relacionadas entre sí. Por eso, el nombre implica relación a otro.
2. El nombre colectivo implica tanto pluralidad de sujetos como cierta unidad de orden de algo. Ejemplo: Pueblo es la multitud de hombres comprehendidos bajo un determinado orden. Con respecto a la pluralidad, trinidad concuerda con el significado de los nombres colectivos. Con respecto a la unidad, se diferencia en el hecho de que en la trinidad divina no sólo hay unidad de orden, sino que también la hay de esencia.
3. Trinidad en sentido absoluto significa terna de personas. Pero triplicidad significa proporción de desigualdad; pues tal como dice Boecio en Arithmetica, hay una especie de la proporción desigual. Así, en Dios no hay triplicidad, sino trinidad.
4. En la trinidad divina hay que ver tanto el número como las personas numeradas. Al decir Trinidad en la unidad no ponemos el número en la unidad de esencia, como si fuese tres veces uno, sino que en la unidad de naturaleza ponemos las personas numeradas, como se dice que los supuestos de una naturaleza están en aquella naturaleza. Y, al revés, decimos unidad en la trinidad, como se dice que la naturaleza está en sus supuestos.
5. Al decir la trinidad es trina, por el número que ahí se incluye, se da a entender multiplicación del mismo número por sí mismo. Al decir trino, este número conlleva la distinción de supuestos en aquello de lo que se dice. Así, no puede decirse que la trinidad sea trina, porque se seguiría que, si la trinidad fuese trina, los supuestos de la trinidad serían tres. Como cuando se dice Dios es trino, se sigue que los supuestos de la deidad son tres.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando