«Jesús esta presente en la historia mediante la Iglesia»

|

Como cada domingo,  el Papa ha rezado el Regina Coeli con los fieles congregados en la plaza de San Pedro. Texto de la alocución del Papa antes de rezar el Regina Coeli: Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy en Italia y en otros países, se celebra la Ascensión de Jesús al cielo, que se produjo cuarenta días después de la Pascua. Los Hechos de los Apóstoles relatan este episodio, la separación final del Señor Jesús de sus discípulos y de este mundo (Cfr. Hch 1, 2.9). En cambio, el Evangelio de Mateo, refiere el mandato de Jesús a los discípulos: la invitación a ir, a partir para anunciar a todos los pueblos su mensaje de salvación (Cfr. Mt 28, 16-20). «Ir», o mejor, «partir» se concierte en la palabra clave de la fiesta de hoy: Jesús parte hacia el Padre y manda a los discípulos que partan hacia el mundo. Jesús parte, asciende al cielo, es decir, regresa al Padre de quien había sido enviado al mundo. Pero no se trata de una separación, porque Él permanece para siempre con nosotros, en una forma nueva. Con su Ascensión, el Señor resucitado atrae la mirada de los Apóstoles – y también nuestra mirada – a las alturas del Cielo para mostrarnos que la meta de nuestro camino es el Padre. Sin embargo, Jesús permanece presente y operante en las vicisitudes de la historia humana con la potencia y los dones de su Espíritu; está junto a cada uno de nosotros: incluso si no lo vemos con los ojos, ¡Él está! Nos acompaña, nos guía, nos toma de la mano y nos levanta cuando caemos. Jesús resucitado está cerca de los cristianos perseguidos y discriminados; está cerca de cada hombre y mujer que sufre. Pero Jesús también está presente mediante la Iglesia, a la que Él ha enviado a prolongar su misión. La última palabra de Jesús a los discípulos es la orden de partir: «Vayan, pues, y hagan discípulos a todas las gentes» (Mt 28, 19). Es un mandato preciso, ¡no es facultativo! La comunidad cristiana es una comunidad «en salida», «en partida». Y ustedes me dirán: ¿pero y las comunidades de clausura? Sí, también ellas, porque están siempre «en salida» con la oración, con el corazón abierto al mundo, a los horizontes de Dios. ¿Y los ancianos, los enfermos? También ellos, con la oración y la unión a las llagas de Jesús. A sus discípulos misioneros Jesús les dice: «Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo» (v. 20). Solos, sin Jesús, ¡no podemos hacer nada! En la obra apostólica no bastan nuestras fuerzas, nuestros recursos, nuestras estructuras, si bien son necesarias. Sin la presencia del Señor y la fuerza de su Espíritu nuestro trabajo, aun si bien organizado, resulta ineficaz. Y junto a Jesús nos acompaña María, nuestra Madre. Ella ya está en la casa del Padre, es Reina del cielo y así la invocamos en este tiempo; pero como Jesús está con nosotros, camina con nosotros, es la Madre de nuestra esperanza.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “«Jesús esta presente en la historia mediante la Iglesia»
  1. «“Jesús esta presente en la historia mediante la Iglesia”»

    Otra traicionera bofetá más de este apóstata a Dios. Y van…. A Jesús, por cierto, nunca lo llama hijo de Dios, Cristo (él sabe porqué). A Jesucristo le sobra la «historia» humana para estar presente en la vida del católico, le sobra la Iglesia, y le sobra sobre todo el concepto humano.

    Bergoglio intenta por todos los medios (idea masónica por excelencia) abajar a Cristo de su Divinidad para presentarlo como un simple humano. Tenéis de papa a un ser muy malo.

  2. Flaco favor hace esta página a la Iglesia permitiendo que integristas con pútrido olor como olorapescadero entren a depositar sus heces antipapa aquí. Pero ustedes sabrán por qué lo permiten.

  3. ¿Si son tan inteligentes como dicen me pueden mostrar donde la biblia que es palabra de Dios, llama «reina del cielo» a Maria?
    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles