0 comentarios en “Santiago Martín advierte del grave riesgo de separar Camino, Verdad y Vida”
¡¡¡¡¡ EXTRAORDINARIA Y MARAVILLOSA CONFERENCIA ; LA VERDAD ES INTOCABLE ; NO MAS MENTIRAS A LOS » DIVORCIADOS» ….. AH , QUE IMPORTANTE LA ADVERTENCIA DE UN CISMA EN LA IGLESIA , SI SE DIERA EL INSENSATO PASO ; QUE VALENTIA ; EL SEÑOR BENDIGA AL PADRE SANTIAGO MARTIN !!!!!!!
Querido Don Santiago: «Se puede opinar», ha afirmado usted en su conferencia. Y usted nos ha comunicado su opinión en conciencia. En buena conciencia. Y creo que asistido por la ayuda divina en su condición de ministro ordenado.
Desde mi modestia yo quisiera también expresar mi parecer sobre este asunto que ha tratado usted. En conciencia. Creo que en buena conciencia desde mi situación de seglar felizmente integrado en mi matrimonio. Que cada día procuramos que santifique nuestras vidas, mi esposa y yo, ayudados por nuestra fe en la eficacia del sacramento del matrimonio.
Y, cuando tengo conocimiento de las iniciativas que está promoviendo desde su altísimo magisterio Su Santidad el Papa Francisco, no me produce la más mínima turbación ni miedo. Contrasto su «oferta pastoral» con las enseñanzas que con su vida y ejemplos nos dejó en el Evangelio el Divino Maestro y encuentro una concordancia tan alta que no tengo ninguna duda de que el Espíritu Santo está utilizando al Vicario de Cristo para guiar a su Iglesia por el camino que tiene señalado para este tiempo la voluntad divina. Por eso, prefiero la docilidad al Espíritu, que tanto pide el Papa Francisco, o el «¡No tengáis miedo!, Abrid las puertas a Cristo» de San Juan Pablo II.
¿Que cómo se puede entender este nuevo camino, o nueva evangelización que nos presenta el Papa Francisco? ¡No lo sé! Pero estoy convencido de que los caminos de Dios no son nuestros caminos, sino mucho más sabios y perfectos que los nuestros.
Le encomiendo en mis oraciones con un filial abrazo.
Las declaraciones de este señor me parecen de mal gusto con la Iglesia Católica y con el actual Papa Francisco. Hablar de cisma cuándo se están discutiendo las cosas (que todos sabemos) es como acusar a la gente que las plantea de que va a crear un cisma, antes de empezar! Esto no ayuda a discutir con tranquilidad, sin poner presión a nadie. Como hizo el cardenal Kasper precisamente. Qué por cierto me ha gustado mucho su reflexión. Con el texto de Kasper, se puede o no se puede estar de acuerdo. Pero no encontraremos las traiciones a la fe que sus opositores le han atribuido. Por el contrario, me parece un razonamiento profundo, mesurado e imbuido de un evidente deseo de ser fiel a la Iglesia y al mensaje de Cristo. Recomiendo leer al padre fortea sobre el tema. Me parece acertado.
Tampoco me gusta la utilización continua de las frases del papa con sarcasmo (i) misericordear a los franciscanos de la inmaculada, (ii) las periferias , etc. Y luego digo que no le ataco al papa. Tiro la piedra y escondo la mano. Como cuando los jesuitas decían de lo que obedecían al papa pero luego ponían a parir a Juan Pablo II (mi respeto a los jesuitas pero alguno hubo raro)
Por último, hablar de cisma y ser católico es como decir que estaré aquí hasta que en un tema se diga algo que no me gusta. Dejaremos de ser católicos entonces – esa es la Fe en la iglesia católica como esposa de cristo? – para eso es mejor no confiar en la Iglesia Católica y en Cristo como hijo de Dios si no en uno mismo! El que piense así que cree el cisma desde ya! Es una contradicción ser católico así
Siempre algunos argumentarán (llevamos oyendo mucho tiempo los mismos tópicos) que esto no se toca y que si el papa toca esto pues.. me parece una contradicción.. Pues si que se toca porque tu no eres Dios ni el papa. Lo siento. me gusta pensar que lo que creo razonable puede ser de otra manera (lógico! incluso que Dios quiera llevar a la iglesia por otro camino que yo no puedo entender..eureka 🙂
Comparto la practica totalidad del comentario que ha dejado el señor Miguel C. Especialmente me ha parecido muy poco ejemplar la declaración repetidamente expuesta por el conferenciante: «¡El que avisa no es traidor!».
Deja la sensación que ya está preparado para apuntarse al cisma, en el caso de que la barca de la Iglesia, bajo la guía al timón del Vicario de Cristo, tomase un rumbo nuevo distinto del que él cree que debe seguir.
Dejo mi afectuoso saludo al Sr. Miguel C.
de darse un cisma se daría por parte de los que aprueben y sostengan tal disparate. La Unidad católica se fundamente SOBRE LA FE y después y jerarquicamente sobre la unidad canónica y con el Vicario, pretender que se puede dar una unidad canónica prescindiendo de la FE es ridículo. Así que el que se separe de la unidad de la FE ese es el cismático.
El Papa es el Papa, pero no puede cambiar lo esencial de la doctrina, no puede hacer lo que quiera y se le ocurra. Hay temas y temas y este es absolutamente vital y consustancial al cristianismo.
Para Antonio y para Miguel C, pensar no es pecado, investigad un poco y veréis realmente quién es Jorge Mario Bergoglio el Papa que no hace las DEBIDAS genuflexiones en la consagración, pero que sí se puede arrodillar para hacer el lavatorio de pies eso si saltándose a la torear lo prescrito en el ritual y para confesarse. ¿No debe el Papa predicar con el ejemplo?
El padre Santiago Martín, está con Cristo, está en la Verdad, por eso sufre. Como bien dijo él, a Benedicto XVI le han torcido el brazo. Benedicto XVI dijo, rezad por mi para que no huya de los lobos.
El Papa no está facultado para modificar el evangelio. En el evangelio Jesucristo dice que quien se divorcia y se vuelve a casar comete adulterio. El Papa no puede modificar esa doctrina y si la modifica queda fuera de la Iglesia, provocando un cisma
A mi parecer esta problemática sobre los divorciados se ha llegado a generar principalmente por falta de misericordia y de fidelidad a las enseñanzas de Cristo; y la solución no es permitirles comulgar sino divorciarse en los casos que sea justo. Cuando Jesucristo criticó el divorcio lo hizo con una excepción (Mateo 19,9; 5,32); y hay que reconocer que no podía estar incluyendo el caso de adulterio pues en ese caso el divorcio suponía entonces un verdadero acto de misericordia ante la alternativa de la lapidación (Mt 1,19). No es razonable ni justo pasar de castigar con la muerte el pecado de adulterio a impedir siquiera el divorcio al cónyuge. Eso es como castigar al inocente y premiar al culpable. De todas maneras hay que tener en cuenta que el repudio mosaico es una facultad que solo tenían los hombres; que incluso podían casarse con varias mujeres. Así pues, la Iglesia, que por medio del sucesor de Pedro puede atar y desatar, tendría que buscar, siguiendo las enseñanzas de Cristo, una solución justa a las injusticias actuales. No hacerlo es una falta de misericordia semejante a la que mostraban los fariseos, o incluso mayor, porque aquí se está castigando al inocente y premiando al culpable. “Si hubieran comprendido lo que significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios, no condenarían a los inocentes” (Mt 12,7).
Antes de que nadie se rasgue las vestiduras recuerdo a los que empiezan a hablar de cisma que no es cristiano eso de la desobediencia y el cisma sino la confianza en Dios y en la oración.
Sancho, entonces… ¿La Iglesia se ha equivocado durante 2000 años? tenga en cuenta que es inspirada por el Espíritu Santo ¿Se puede contradecir Dios asimismo? ¿Por qué la Iglesia hasta nuestros días no ha interpretado las escrituras como usted dice? ¿Acaso no está acompañada por el Espíritu Santo? Cristo dijo que nunca abandonaría a la Iglesia. Cristo no miente, no puede mentir, sino ya no sería la Verdad. Cristo no vino a hacer justicia aquí en la Tierra, sino a salvarnos, para nada nos asegura que nos vaya a ir bien aquí, más bien lo contrario, que seremos perseguidos, que sufriremos etc…
Lo que si podemos tener aquí en esta vida es la Paz de Cristo que no tiene por qué corresponderse y no suele corresponderse con un bienestar material. La mujer u hombre con cónyuge infiel que es capaz de mantener la fidelidad (aunque esté separado) hace verdaderos méritos para llegar al Cielo. Bienaventurados los que lloran, porque reirán.
si bergoglio aprueba el sacrilegio de la comunión a los adúlteros se convertiría en el falso pastor que llevaría a la condenación de muchas almas. y si habrá cisma aunque los adoradores de bergoglio (es decir papolatras) se rasguen las vestiduras porque no se puede obedecer a un falso pastor que adultera las enseñanzas del evangelio. por ende bergoglio como un falso pastor presidiría una falsa iglesia con falsas doctrinas. mientras que los católicos verdaderos fieles al evangelio permaneceremos fieles a la sana doctrina en la verdadera iglesia junto a un papa verdadero que enfrente al falso pastor bergoglio y su falsa iglesia.
Pocas pulgas se pueden buscar al respecto. O se cree en la palabra de Dios en las escrituras («lo que dios ha unido que no lo separa el hombre») o, en la de los cardenales, obispos y curas progres que tanto les gusta jugar con las palabras hasta cambiar el sentido de ellas. Las escrituras -palabra de Dios nos guste o no- dicen lo que dicen y si por casualidad la Iglesia afirmase lo contrario por muchas vueltas que le den los progres -acuérdense de los papados de los Borgia y otros a lo largo de los siglos- que puede llegar a ocurrir, ¿a cual de los dos seguirían?. Por mi parte lo tengo medianamente claro…
Creo que el P. Martin enfoca correctamente la situación; y lo dice uno afectado por el problema en cuestión (hay decisiones que se toman de espaldas a Dios); y cuya solución a posterori, cuando caes en la cuenta de que has dado un mal paso no pasa por hacer que todo y todos se dobleguen a tú error. Yo como pecador me siento más confortado en la comunión espiritual (esto si que es misericordia de la Iglesia) y en el sentirme pecador ante Dios esperando en El; pues bien sé que un error no se corrige con otro error (ya lo probó Judas) ; el diablo te agarra y una vez has dado el mal paso
este deriva en obligaciones con terceros que no puedes romper sin crear también mas daño. Cómo bien dice el P. Martin la solución podría pasar por hacer mas sencillos y accesibles los procesos de nulidad. Yo no le veo ni como un integrista ni cómo un retrogrado; le veo como un siervo fiel al que consume el celo por su casa. Lo reconozco; el problema lo hemos creado nosotros; no la Iglesia; que bastante paciencia demuestra. Puertas abiertas; sí pero por el camino marcado por Jesucristo;
por el estrecho de la humildad; y no este camino ancho que parece mas producto de la mentira y soberbia.
Aunque ya he podido expresar dos veces algunas de las reacciones que me ha provocado el contenido de la conferencia de Don Santiago Martín, haciendo uso de la posibilidad que se nos ofrece para dejar nuestra opinión, deseo exponer con la mayor brevedad dos puntos:
Primero: No comparto ni me siento representado por los escribas y los fariseos que traen a una pobre mujer ante la presencia del Señor, y le apremian (para comprometerlo): “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La Ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú ¿qué dices?” (Jn 8, 3 ss)
Segundo: Me identifico y me siento representado por el gesto intercesor de Abrahán, ante Dios, para intentar salvar a los justos de las ciudades de Sodoma y Gomorra (Gn. 18, 16 ss) y por el gesto también intercesor de Moisés ante Dios a favor del pueblo de Israel que iba a ser destruido por la ira del Señor ante el pecado de idolatría que había cometido. (Ex 32, 7 ss)
Porque “la misericordia del Señor llena la tierra” (Salmo 33 (32), 5)
Interceder por los pecadores no significa en modo alguno decir que el pecado no es pecado. Como Dios nos va a perdonar, pues nada ya mejor que no haya pecados y todos tan felices. A vivir que son dos días.
Para los que creen que lo dicho por el Padre Santiago Martín y lo que otros que aquí han escrito es erróneo, cuando en realidad están hablando con la Verdad de Dios, que se encuentra en las Sagradas Escrituras e interpretadas según el Magisterio, es decir la sana Doctrina guiada por el Espíritu Santo durante 2000 años de Iglesia Católica, y en donde la misma Biblia anticipa lo que hay que hacer con aquellos que deforman, reinterpretan o predican en forma errónea como si fuera otro Evangelio al ya conocido e interpretado de una misma manera durante toda la existencia de la Santa Iglesia, es decir que estan yendo contra la Palabra de Dios, les transcribo el siguiente pasaje del Apóstol San Pablo a los Gálatas en el capítulo 1, versículos del 6 al 10:
1:6 Me sorprende que ustedes abandonen tan pronto al que los llamó por la gracia de Cristo, para seguir otro evangelio.
1:7 No es que haya otro, sino que hay gente que los está perturbando y quiere alterar el Evangelio de Cristo.
1:8 Pero si nosotros mismos o un ángel del cielo les anuncia un evangelio distinto del que les hemos anunciado, ¡que sea expulsado!
1:9 Ya se lo dijimos antes, y ahora les vuelvo a repetir: el que les predique un evangelio distinto del que ustedes han recibido, ¡que sea expulsado!
1:10 ¿Acaso yo busco la aprobación de los hombres o la de Dios? ¿Piensan que quiero congraciarme con los hombres? Si quisiera quedar bien con los hombres, no sería servidor de Cristo.
La cuestión es si la doctrina históricamente sostenida por la Iglesia de que comulgar en pecado mortal es sacrilegio, es algo mutable por equivocada. De la respuesta del actual Pontífice a tan grave materia depende todo.
Como se pueden dar cuenta Debido a que Censuraron el video del Padre Santiago Martin en Gloria tv y lo eliminaron les comparto directamente el enlace de la pagina Magnificat Tv http://www.magnificat.tv/es/node/5901/59
cpadre santiago san francisco de asis no se deprimia porque el era un santo o sea estaba lleno de DIOS. talvez si se deprimio era cuando estaba en la cmigos asa de su papa francisco bernardone, en esa epoca de su vida estaba dedicado a las fiestas con sus a el almamigos y esto no le llenaba el alma.
¡¡¡¡¡ EXTRAORDINARIA Y MARAVILLOSA CONFERENCIA ; LA VERDAD ES INTOCABLE ; NO MAS MENTIRAS A LOS » DIVORCIADOS» ….. AH , QUE IMPORTANTE LA ADVERTENCIA DE UN CISMA EN LA IGLESIA , SI SE DIERA EL INSENSATO PASO ; QUE VALENTIA ; EL SEÑOR BENDIGA AL PADRE SANTIAGO MARTIN !!!!!!!
Querido Don Santiago: «Se puede opinar», ha afirmado usted en su conferencia. Y usted nos ha comunicado su opinión en conciencia. En buena conciencia. Y creo que asistido por la ayuda divina en su condición de ministro ordenado.
Desde mi modestia yo quisiera también expresar mi parecer sobre este asunto que ha tratado usted. En conciencia. Creo que en buena conciencia desde mi situación de seglar felizmente integrado en mi matrimonio. Que cada día procuramos que santifique nuestras vidas, mi esposa y yo, ayudados por nuestra fe en la eficacia del sacramento del matrimonio.
Y, cuando tengo conocimiento de las iniciativas que está promoviendo desde su altísimo magisterio Su Santidad el Papa Francisco, no me produce la más mínima turbación ni miedo. Contrasto su «oferta pastoral» con las enseñanzas que con su vida y ejemplos nos dejó en el Evangelio el Divino Maestro y encuentro una concordancia tan alta que no tengo ninguna duda de que el Espíritu Santo está utilizando al Vicario de Cristo para guiar a su Iglesia por el camino que tiene señalado para este tiempo la voluntad divina. Por eso, prefiero la docilidad al Espíritu, que tanto pide el Papa Francisco, o el «¡No tengáis miedo!, Abrid las puertas a Cristo» de San Juan Pablo II.
¿Que cómo se puede entender este nuevo camino, o nueva evangelización que nos presenta el Papa Francisco? ¡No lo sé! Pero estoy convencido de que los caminos de Dios no son nuestros caminos, sino mucho más sabios y perfectos que los nuestros.
Le encomiendo en mis oraciones con un filial abrazo.
Las declaraciones de este señor me parecen de mal gusto con la Iglesia Católica y con el actual Papa Francisco. Hablar de cisma cuándo se están discutiendo las cosas (que todos sabemos) es como acusar a la gente que las plantea de que va a crear un cisma, antes de empezar! Esto no ayuda a discutir con tranquilidad, sin poner presión a nadie. Como hizo el cardenal Kasper precisamente. Qué por cierto me ha gustado mucho su reflexión. Con el texto de Kasper, se puede o no se puede estar de acuerdo. Pero no encontraremos las traiciones a la fe que sus opositores le han atribuido. Por el contrario, me parece un razonamiento profundo, mesurado e imbuido de un evidente deseo de ser fiel a la Iglesia y al mensaje de Cristo. Recomiendo leer al padre fortea sobre el tema. Me parece acertado.
Tampoco me gusta la utilización continua de las frases del papa con sarcasmo (i) misericordear a los franciscanos de la inmaculada, (ii) las periferias , etc. Y luego digo que no le ataco al papa. Tiro la piedra y escondo la mano. Como cuando los jesuitas decían de lo que obedecían al papa pero luego ponían a parir a Juan Pablo II (mi respeto a los jesuitas pero alguno hubo raro)
Por último, hablar de cisma y ser católico es como decir que estaré aquí hasta que en un tema se diga algo que no me gusta. Dejaremos de ser católicos entonces – esa es la Fe en la iglesia católica como esposa de cristo? – para eso es mejor no confiar en la Iglesia Católica y en Cristo como hijo de Dios si no en uno mismo! El que piense así que cree el cisma desde ya! Es una contradicción ser católico así
Siempre algunos argumentarán (llevamos oyendo mucho tiempo los mismos tópicos) que esto no se toca y que si el papa toca esto pues.. me parece una contradicción.. Pues si que se toca porque tu no eres Dios ni el papa. Lo siento. me gusta pensar que lo que creo razonable puede ser de otra manera (lógico! incluso que Dios quiera llevar a la iglesia por otro camino que yo no puedo entender..eureka 🙂
Comparto la practica totalidad del comentario que ha dejado el señor Miguel C. Especialmente me ha parecido muy poco ejemplar la declaración repetidamente expuesta por el conferenciante: «¡El que avisa no es traidor!».
Deja la sensación que ya está preparado para apuntarse al cisma, en el caso de que la barca de la Iglesia, bajo la guía al timón del Vicario de Cristo, tomase un rumbo nuevo distinto del que él cree que debe seguir.
Dejo mi afectuoso saludo al Sr. Miguel C.
el padre fortea hace tiempo ya que anda cocinando el sapo para tragárselo, es bastante penoso la verdad
de darse un cisma se daría por parte de los que aprueben y sostengan tal disparate. La Unidad católica se fundamente SOBRE LA FE y después y jerarquicamente sobre la unidad canónica y con el Vicario, pretender que se puede dar una unidad canónica prescindiendo de la FE es ridículo. Así que el que se separe de la unidad de la FE ese es el cismático.
El Papa es el Papa, pero no puede cambiar lo esencial de la doctrina, no puede hacer lo que quiera y se le ocurra. Hay temas y temas y este es absolutamente vital y consustancial al cristianismo.
Para Antonio y para Miguel C, pensar no es pecado, investigad un poco y veréis realmente quién es Jorge Mario Bergoglio el Papa que no hace las DEBIDAS genuflexiones en la consagración, pero que sí se puede arrodillar para hacer el lavatorio de pies eso si saltándose a la torear lo prescrito en el ritual y para confesarse. ¿No debe el Papa predicar con el ejemplo?
El padre Santiago Martín, está con Cristo, está en la Verdad, por eso sufre. Como bien dijo él, a Benedicto XVI le han torcido el brazo. Benedicto XVI dijo, rezad por mi para que no huya de los lobos.
El Papa no está facultado para modificar el evangelio. En el evangelio Jesucristo dice que quien se divorcia y se vuelve a casar comete adulterio. El Papa no puede modificar esa doctrina y si la modifica queda fuera de la Iglesia, provocando un cisma
A mi parecer esta problemática sobre los divorciados se ha llegado a generar principalmente por falta de misericordia y de fidelidad a las enseñanzas de Cristo; y la solución no es permitirles comulgar sino divorciarse en los casos que sea justo. Cuando Jesucristo criticó el divorcio lo hizo con una excepción (Mateo 19,9; 5,32); y hay que reconocer que no podía estar incluyendo el caso de adulterio pues en ese caso el divorcio suponía entonces un verdadero acto de misericordia ante la alternativa de la lapidación (Mt 1,19). No es razonable ni justo pasar de castigar con la muerte el pecado de adulterio a impedir siquiera el divorcio al cónyuge. Eso es como castigar al inocente y premiar al culpable. De todas maneras hay que tener en cuenta que el repudio mosaico es una facultad que solo tenían los hombres; que incluso podían casarse con varias mujeres. Así pues, la Iglesia, que por medio del sucesor de Pedro puede atar y desatar, tendría que buscar, siguiendo las enseñanzas de Cristo, una solución justa a las injusticias actuales. No hacerlo es una falta de misericordia semejante a la que mostraban los fariseos, o incluso mayor, porque aquí se está castigando al inocente y premiando al culpable. “Si hubieran comprendido lo que significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios, no condenarían a los inocentes” (Mt 12,7).
Antes de que nadie se rasgue las vestiduras recuerdo a los que empiezan a hablar de cisma que no es cristiano eso de la desobediencia y el cisma sino la confianza en Dios y en la oración.
Sancho, entonces… ¿La Iglesia se ha equivocado durante 2000 años? tenga en cuenta que es inspirada por el Espíritu Santo ¿Se puede contradecir Dios asimismo? ¿Por qué la Iglesia hasta nuestros días no ha interpretado las escrituras como usted dice? ¿Acaso no está acompañada por el Espíritu Santo? Cristo dijo que nunca abandonaría a la Iglesia. Cristo no miente, no puede mentir, sino ya no sería la Verdad. Cristo no vino a hacer justicia aquí en la Tierra, sino a salvarnos, para nada nos asegura que nos vaya a ir bien aquí, más bien lo contrario, que seremos perseguidos, que sufriremos etc…
Lo que si podemos tener aquí en esta vida es la Paz de Cristo que no tiene por qué corresponderse y no suele corresponderse con un bienestar material. La mujer u hombre con cónyuge infiel que es capaz de mantener la fidelidad (aunque esté separado) hace verdaderos méritos para llegar al Cielo. Bienaventurados los que lloran, porque reirán.
si bergoglio aprueba el sacrilegio de la comunión a los adúlteros se convertiría en el falso pastor que llevaría a la condenación de muchas almas. y si habrá cisma aunque los adoradores de bergoglio (es decir papolatras) se rasguen las vestiduras porque no se puede obedecer a un falso pastor que adultera las enseñanzas del evangelio. por ende bergoglio como un falso pastor presidiría una falsa iglesia con falsas doctrinas. mientras que los católicos verdaderos fieles al evangelio permaneceremos fieles a la sana doctrina en la verdadera iglesia junto a un papa verdadero que enfrente al falso pastor bergoglio y su falsa iglesia.
Pocas pulgas se pueden buscar al respecto. O se cree en la palabra de Dios en las escrituras («lo que dios ha unido que no lo separa el hombre») o, en la de los cardenales, obispos y curas progres que tanto les gusta jugar con las palabras hasta cambiar el sentido de ellas. Las escrituras -palabra de Dios nos guste o no- dicen lo que dicen y si por casualidad la Iglesia afirmase lo contrario por muchas vueltas que le den los progres -acuérdense de los papados de los Borgia y otros a lo largo de los siglos- que puede llegar a ocurrir, ¿a cual de los dos seguirían?. Por mi parte lo tengo medianamente claro…
Creo que el P. Martin enfoca correctamente la situación; y lo dice uno afectado por el problema en cuestión (hay decisiones que se toman de espaldas a Dios); y cuya solución a posterori, cuando caes en la cuenta de que has dado un mal paso no pasa por hacer que todo y todos se dobleguen a tú error. Yo como pecador me siento más confortado en la comunión espiritual (esto si que es misericordia de la Iglesia) y en el sentirme pecador ante Dios esperando en El; pues bien sé que un error no se corrige con otro error (ya lo probó Judas) ; el diablo te agarra y una vez has dado el mal paso
este deriva en obligaciones con terceros que no puedes romper sin crear también mas daño. Cómo bien dice el P. Martin la solución podría pasar por hacer mas sencillos y accesibles los procesos de nulidad. Yo no le veo ni como un integrista ni cómo un retrogrado; le veo como un siervo fiel al que consume el celo por su casa. Lo reconozco; el problema lo hemos creado nosotros; no la Iglesia; que bastante paciencia demuestra. Puertas abiertas; sí pero por el camino marcado por Jesucristo;
por el estrecho de la humildad; y no este camino ancho que parece mas producto de la mentira y soberbia.
Aunque ya he podido expresar dos veces algunas de las reacciones que me ha provocado el contenido de la conferencia de Don Santiago Martín, haciendo uso de la posibilidad que se nos ofrece para dejar nuestra opinión, deseo exponer con la mayor brevedad dos puntos:
Primero: No comparto ni me siento representado por los escribas y los fariseos que traen a una pobre mujer ante la presencia del Señor, y le apremian (para comprometerlo): “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La Ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú ¿qué dices?” (Jn 8, 3 ss)
Segundo: Me identifico y me siento representado por el gesto intercesor de Abrahán, ante Dios, para intentar salvar a los justos de las ciudades de Sodoma y Gomorra (Gn. 18, 16 ss) y por el gesto también intercesor de Moisés ante Dios a favor del pueblo de Israel que iba a ser destruido por la ira del Señor ante el pecado de idolatría que había cometido. (Ex 32, 7 ss)
Porque “la misericordia del Señor llena la tierra” (Salmo 33 (32), 5)
Interceder por los pecadores no significa en modo alguno decir que el pecado no es pecado. Como Dios nos va a perdonar, pues nada ya mejor que no haya pecados y todos tan felices. A vivir que son dos días.
Para los que creen que lo dicho por el Padre Santiago Martín y lo que otros que aquí han escrito es erróneo, cuando en realidad están hablando con la Verdad de Dios, que se encuentra en las Sagradas Escrituras e interpretadas según el Magisterio, es decir la sana Doctrina guiada por el Espíritu Santo durante 2000 años de Iglesia Católica, y en donde la misma Biblia anticipa lo que hay que hacer con aquellos que deforman, reinterpretan o predican en forma errónea como si fuera otro Evangelio al ya conocido e interpretado de una misma manera durante toda la existencia de la Santa Iglesia, es decir que estan yendo contra la Palabra de Dios, les transcribo el siguiente pasaje del Apóstol San Pablo a los Gálatas en el capítulo 1, versículos del 6 al 10:
1:6 Me sorprende que ustedes abandonen tan pronto al que los llamó por la gracia de Cristo, para seguir otro evangelio.
1:7 No es que haya otro, sino que hay gente que los está perturbando y quiere alterar el Evangelio de Cristo.
1:8 Pero si nosotros mismos o un ángel del cielo les anuncia un evangelio distinto del que les hemos anunciado, ¡que sea expulsado!
1:9 Ya se lo dijimos antes, y ahora les vuelvo a repetir: el que les predique un evangelio distinto del que ustedes han recibido, ¡que sea expulsado!
1:10 ¿Acaso yo busco la aprobación de los hombres o la de Dios? ¿Piensan que quiero congraciarme con los hombres? Si quisiera quedar bien con los hombres, no sería servidor de Cristo.
Amén, Esta Conferencia es de Matrícula de Honor. Es un Hombre de Dios el Padre Santiago. El Diagnóstico es claro……Menudos tiempos.
Kasper y cía son unos demoledores cismáticos. Estos sí que son unos pelagianos de raza. San Agustín no lo dudaría.
La cuestión es si la doctrina históricamente sostenida por la Iglesia de que comulgar en pecado mortal es sacrilegio, es algo mutable por equivocada. De la respuesta del actual Pontífice a tan grave materia depende todo.
Como se pueden dar cuenta Debido a que Censuraron el video del Padre Santiago Martin en Gloria tv y lo eliminaron les comparto directamente el enlace de la pagina Magnificat Tv
http://www.magnificat.tv/es/node/5901/59
cpadre santiago san francisco de asis no se deprimia porque el era un santo o sea estaba lleno de DIOS. talvez si se deprimio era cuando estaba en la cmigos asa de su papa francisco bernardone, en esa epoca de su vida estaba dedicado a las fiestas con sus a el almamigos y esto no le llenaba el alma.