El lugar más visitado de la capital de Perú es el Museo de la Inquisición

|

  En el año 2013, el Museo de la Inquisición ubicado en la capital peruana recibió a 274.000 visitantes, lo que lo convierte en el lugar más visitado por turistas y curiosos, entre otros, de Lima, capital de Perú. El Museo de la Inquisición de Lima, lugar que pretende reflejar «el pasado oscuro de la Iglesia Católica», con las condenas a morir en la hoguera, las torturas y castigos a los herejes y personas que se atrevían a desafiar a la santa institución en épocas pasadas, es hoy el sitio más visitado por los turistas y curiosos en la capital peruana, que recibió en 2013 a 274.000 visitantes. La sala del tribunal eclesiástico está representada como funcionó durante 243 años (1570-1813), con maniquíes que muestran rostros de dolor por las torturas y espaldas flageladas mientras se presentan ante un mesa con un crucifijo donde se sentaban los inquisidores para interrogarlos. El Tribunal de la Santa Inquisición, creado en 1570 por el Rey Felipe II, juzgaba a los acusados de herejes contra la religión católica (como judíos o protestantes) o por casos de blasfemia, bigamia, supersticiones o brujería, entre otras causas. «Este Tribunal de la Santa Inquisición tenía jurisdicción sobre los territorios de Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, y recibió unas tres mil denuncias», dijo a la prensa, Fernando Ayllón, director del museo y un historiador experto en la Santa Inquisición. De las 3.000 denuncias realizadas al Tribunal, tan solo 32 condujeron a que personas fueran condenadas a muerte: 23 por ser judaizantes, 6 protestantes (luteranos), 2 católicos por renegar de la Iglesia y uno acusado de creerse un iluminado, que desafiaba la religión. Entre los condenados estuvo el francés Mateo Salado, un luterano que fue sentenciado por hereje en 1573 y condenado a morir en la hoguera. Además, fue acusado de pirata, espía y otros delitos. Cipriani critica que no hubiera ninguna autoridad peruana en la canonización de San Juan Pablo II y San Juan XXIII Otra de las polémicas que está sacudiendo estos días a Perú es la ausencia de representantes peruanos en la canonización de San Juan Pablo II y San Juan XXIII. Y es que, el cardenal de Lima, en unas declaraciones recientes lamentó este hecho:  «Me da pena, sé que hay gente que está en cargos de Gobierno, que son gente católica practicante, me da pena que este acto trasciende a pequeñas batallas de grupos políticos». «Hemos visto a gente de muchísimos países inclusive no católicos, que han querido estar presente para rendir homenaje a Juan Pablo II, recordemos su paso por el Perú, sembrando paz donde había guerra (…) amaba él al Perú muchísimo», señaló el Cardenal. «Yo no soy el político ni quien decide si viene o no el Presidente o el ministro, pero han perdido una buena ocasión de estar presentes», alegó la máxima autoridad de la Iglesia en Perú.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “El lugar más visitado de la capital de Perú es el Museo de la Inquisición
  1. Todo esto forma parte de la leyenda negra contra España y contra Felipe II.

    Me parece mal publicar falacias tergiversando la realidad de la civilización, evangelización y conversión de los habitantes de los paises de América de Sur.

    Quede constancia que no pasó igual con los indios americanos, que los colonizadores procedieron a su exterminio.

  2. Además del interés que despierta la Inquisición, además del morbo que tiene lo de ver instrumentos de tortura… es que es uno de los pocos museos gratis en Lima!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles