Un hombre divorciado asegura que el Papa llamó a su actual pareja por teléfono y le dio permiso para comulgar

|

gossip_norman_rockwell11Como en el cuadro de Norman Rockwell, los periódicos dan hoy como noticia lo que un hombre asegura respecto a una supuesta llamada del Papa Francisco a su pareja contradiciendo la doctrina de la Iglesia.

Un argentino aseguró hoy que su pareja, que por estar casada por lo civil con un divorciado no puede acceder a la Comunión, recibió una llamada del papa Francisco, que le dijo que podía comulgar.

«Hoy me pasó una de las cosas más lindas después del nacimiento de mis hijas: tuve la llamada en mi casa de nada más y nada menos que del papa Francisco«, aseguró Julio Sabetta, de la ciudad de San Lorenzo, en la central provincia argentina de Santa Fe, en su perfil de Facebook.

facebookEn declaraciones a medios locales, el hombre contó que en septiembre pasado su actual mujer, Jaquelina, con la que está hace 19 años y con quien tuvo dos hijas, le había enviado una carta al sumo pontífice expresándole su deseo de recibir la eucaristía.

Según su relato, a la mujer le negaron la comunión por estar junto a un divorciado y, por ese motivo, se fue alejando de la Iglesia.

«La mamá de un amigo la incentivó para que le escriba porque mi mujer no podía comulgar. Quería saber cómo hacer, porque sentía que le faltaba a la Iglesia si tomaba la comunión«, dijo Sabatta en declaraciones al portal de noticias Infobae.

El hombre dijo haber recibido este lunes, al mediodía, en su casa una llamada del Papa, que se presentó como «el padre Bergoglio» y, según su relato, «dijo que estaba conmovido por la situación» y conversó con su mujer, que no tenía un matrimonio anterior. «Habló unos diez minutos. Le dijo que es un tema que se está tocando en el Vaticano, porque el divorciado que comulga no está haciendo nada malo«, aseguró el hombre. Ante esta declaración de un hombre en Argentina, el periódico de propaganda antieclesial elmundo.es ha titulado de la siguiente manera: El mundo En declaraciones al canal Todo Noticias, Sabetta aseguró que Francisco le dijo a su mujer «que estaba libre de todo pecado y que fuera a comulgar tranquilamente porque ella no había hecho nada malo y quería que se acercara a la Iglesia». «Le dijo que podía comulgar tranquila, que se quedara tranquila, que teníamos la bendición de él«, contó el hombre, que afirmó que «la paz que transmite el Papa te invade» y que su mujer está «muy emocionada«.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
36 comentarios en “Un hombre divorciado asegura que el Papa llamó a su actual pareja por teléfono y le dio permiso para comulgar
  1. ¿ habra sido victima de una broma ? ¿ habra sido Francisco ?…¿ cual es el punto ?… y de ser verdad….¿ cual es el problema ?…
    cada caso es unico….
    solo Dios puuede juzgar…
    ¿ hemos entendido la mision Salvifica de Cristo ?…¿ o nos hemos hecho una vaga idea de quien es el Señor en realidad ?…
    …el punto es que debemos ABRIR LA CABEZA… y escuchar al Señor en lo profundo del corazon….¿ quien puede o se cree tan PURO Y CORRECTO para condenar a un hermano divorciado…para DECIDIR, si esta bien o esta mal, que comulgue…
    dejemos de mirar al costado…dejemos de estar MACHACANDO el clavo…Cristo acaba de Resucitar y ya lo estan subiendo a la cruz….otra vez…
    dejemos que a cada cual lo instruya la conciencia…dejemos a Dios que sea….y ocupemonos de AMAR..como Jesus nos enseño y nos pide que nos amemos…
    EN ESPIRITU Y EN VERDAD…
    ¿ QUIENES SOMOS PARA CONDENAR AL DIVROCIADO ?

  2. La realidad del caso, sea o no real, vaya Ud. a saberlo, es que si acatamos los Santos Evanfelios de verdad, Pedro puede atar y desatar. Es que se lo aurorizó nuestro Señor, hoy felizmente Resucitado. Recemos por Pedro y por la Santa Iglesia.

  3. La realidad del caso, sea o no real, vaya Ud. a saberlo, es que si acatamos los Santos Evangelios de verdad, Pedro puede atar y desatar. Es que se lo aurorizó nuestro Señor, hoy felizmente Resucitado. Recemos por Pedro y por la Santa Iglesia.

  4. No diga sandeces Pascual. El asunto sí es verdad, es GRAVÍSIMO.

    Sí la Santa Sede no lo desmiente… ya sabemos en que punto estamos. Vd.no por supuesto.

    Y el primer comentario de Alejandra también tiene guasa, opinando sin conocimiento de causa. Primero escriba correctamente, y despues estudie el Magisterio y la Doctrina de la Santa Madre Iglesia antes de decir disparates.

  5. SI ESTO ES VERDAD ; ¡¡¡¡¡¡ BERGOGLIO DEFINITIVAMENTE QUIERE ACABAR LA IGLESIA !!!!! TODOS SABEMOS QUE HAY QUE CONFESARSE ANTES DE COMULGAR , POR CUALQUIER PECADO MORTAL QUE SE TENGA , EL ADULTERIO ES UN PECADO CONTINUO ; NO SE TRATA DE » CONDENAR » A NADIE SIMPLEMENTE ES LA DOCTRINA QUE CREEMOS .

  6. Vamos caminito del cisma. La bestia del mar y la bestia de la tierra, el democratismo rampante y la falsificación religiosa, juntitas de la mano. Vienen tiempos de persecución para los fieles, mientras las periferias se frotan las manos

  7. No solamente quien vive en concubinato, sino cualquiera que viva en pecado, y no lo ha confesado y se ha arrepentido, cambiando de vida, no es que no pueda comulgar, sino que NO DEBE comulgar INDIGNAMENTE: “Quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo delCuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.” (1ªCorintios 11: 27-29)

  8. Ella no es la divorciada, ella esta casada con su marido en lo civil. El divorciado es él. No veo porqué le podrían negar la eucaristía a ella. A los que le niegan la eucaristía hasta ahora es a los divorciados vueltos a casar.

  9. No nos precipitemos. Es probable que:
    a) Todo sea falso.
    b) La buena mujer se haya hecho un lío, por sus nervios, al escuchar al Papa.
    c) Los medios hayan manipulado una media verdad.

    Si fuese cierto, sería gravísimo: el Papa habría incurrido en herejía y por lo tanto la sede estaría vacante. Precisamente por eso creo que es falso. E intentaría no darle demasiadas vueltas al asunto. Esperemos el desmentido o la aclaración, que seguro que llegará.

  10. Silde:
    – un bautizado, casado civilmente, esté divorciado o no, no debe comulgar x no estar en gracia d Dios. No hay más vueltas q darle.

  11. Conozco muchos curas que conociendo bien los casos, y siempre en privado, no evitan la comunión de casados con divorciados, incluso algún obispo. Yo no lo veo como algo excepcional, pues en la Iglesia este tema está a la orden del día; más si cabe, cuando parece que este tema puede sufrir una revisión; o al menos, se van a plantear alternativas próximamente. Pero en fin, esto es como todo; a algunos les parecerá bien, y a otros les parecerá mal; yo no tengo una opinión definida sobre este asunto, como tampoco lo tengo sobre las nulidades, y algunas de ellas, me parecen escandalosas…

  12. Nota de prensa del director de la Sala Stampa del Vaticano.
    «En el ámbito de las relaciones personales pastorales del Papa Francisco ha habido diversas llamadas de teléfono.
    Como no se trata absolutamente de la actividad pública del Papa no hay que esperar informaciones o comentarios por parte de la Oficina de Prensa.
    Las noticias difundidas sobre esa materia -ya que están fuera del ámbito propio de las relaciones personales- y su amplificación mediática no tienen por lo tanto confirmación alguna de fiabilidad y son fuente de malentendidos y confusión.
    Por lo tanto hay que evitar deducir de esta circunstancia consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia.»
    Blanco y en botella.

  13. O sea, que en el ámbito privado un cristiano puede hacer y deshacer los contrario a la ley de Cristo y en público lo que se espera respetando la ley. Pregunto, no hay aquí algo raro, una dicotomía, o, es que la Iglesia vive actualmente en una total esquizofrenia. Hombre, por favor, un poco de seriedad y caridad porque no se puede estar confundiendo así a la gente y menos al pueblo de Dios.

  14. Antes de que nadie se rasgue las vestiduras recuerdo a quien le importe la Palabra de Dios que en Mateo 19, 9 dice Jesús que si uno repudia a su mujer salvo en caso de adulterio y se casa con otra adultera (Nacar-Colunga). Esta es la traducción de esas palabras que más se ajusta al texto original, y por supuesto católica. De ahí se deducen varias cosas:
    1ª- Jesús no prohibió el divorcio aunque lo critica con una excepción.
    2ª- Jesús admite el divorcio en caso de adulterio (o de fornicación en Mt 5, 32).
    3ª- Si uno repudia a su mujer en caso de adulterio y se casa con otra no adultera. (Esto se puede aplicar también en caso de adulterio del marido).

    El adulterio es un grave pecado que rompe el vínculo matrimonial. No hay que olvidar que en el caso de la adúltera Jesús no dice que no se pueda ejecutar el castigo sino que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Así pues el dogma de la indisolubilidad de matrimonio hay que entenderlo en ese contexto para no entrar en contradicción con las palabras de Cristo. En los casos de divorciados vueltos a casar está claro que se ha adulterado y se ha roto el vínculo y, si no queremos parecernos a los fariseos, solo queda que perdonar como hizo Jesucristo.

  15. Antes de que nadie se rasgue las vestiduras recuerdo a quien le importe la Palabra de Dios que en Mateo 19, 9 dice Jesús que si uno repudia a su mujer salvo en caso de adulterio y se casa con otra adultera (Nacar-Colunga). Esta es la traducción de esas palabras que más se ajusta al texto original, y por supuesto católica. De ahí se deducen varias cosas:
    1ª- Jesús no prohibió el divorcio aunque lo critica con una excepción.
    2ª- Jesús admite el divorcio en caso de adulterio (o de fornicación en Mt 5, 32).
    3ª- Si uno repudia a su mujer en caso de adulterio y se casa con otra no adultera.
    (Esto se puede aplicar también en caso de adulterio del marido).

    El adulterio es un grave pecado que rompe el vínculo matrimonial. No hay que olvidar que en el caso de la adúltera Jesús no dice que no se pueda ejecutar el castigo sino que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Así pues el dogma de la indisolubilidad de matrimonio hay que entenderlo en ese contexto para no entrar en contradicción con las palabras de Cristo. En los casos de divorciados vueltos a casar está claro que se ha adulterado y se ha roto el vínculo y, si no queremos parecernos a los fariseos, solo queda que perdonar como hizo Jesucristo.

  16. Estas son las declaración hecha ayer por el Padre Héctor Franceschi a la agencia CNA – El Padre Héctor Franceschi que es Juez del Tribunal de primera instancia para los casos de nulidad matrimonial del Vicariato de Roma y Experto en Derecho Canónico Matrimonial de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, declaró que Francisco no puede cambiar la doctrina de indisolubilidad del matrimonio a través de una llamada telefónica.

    El Padre Franceschi recordó además que “en un discurso ante la Rota Romana -el tribunal que analiza los casos de nulidad matrimonial en el Vaticano- el Papa Juan Pablo II señaló que la doctrina sobre la indisolubilidad del matrimonio es definitiva y ni siquiera el mismo Papa puede cambiar esta doctrina”.

    El Padre Franceschi dijo que “un pastor puede manejar con discreción casos peculiares, pero incluso así no puede ir más allá de la doctrina”.

    2 Juan 1
    9 Cualquiera que pretenda avanzar más allá de lo que Cristo enseñó, no tiene a Dios; pero el que permanece en esa enseñanza, tiene al Padre y también al Hijo. 10 Si alguno va a visitarlos a ustedes y no lleva esta enseñanza, no lo reciban en casa ni lo saluden; 11 porque quien lo salude se hará cómplice de sus malas acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles