Ya son casi 50.000 las personas que han desinstalado su navegador Firefox en defensa de Brendan Eich, recientemente cesado como CEO por defender la familia. A través de la plataforma CitizenGo, más de 47 mil personas han llamado a un boicot contra el navegador Mozilla Firefox, después de saberse que su compañía matriz, la fundación Mozilla, cediera a las presiones del lobby homosexual, que forzó la renuncia de su recién nombrado CEO (jefe ejecutivo), Brendan Eich, por haber realizado una pequeña donación a una campaña pro familia. Brendan Eich, co-fundador y nuevo CEO (director ejecutivo) de la Fundación Mozilla, creadora del navegador Firefox, se vio obligado a renunciar tras la intensa campaña que activistas homosexuales emprendieron en su contra. El motivo: haber colaborado con una iniciativa que buscaba proteger el matrimonio entre hombre y mujer. Eich, también creador del lenguaje de programación JavaScript, se convirtió en blanco de diversos activistas homosexuales tras ser nombrado CEO de Mozilla el último 25 de marzo, debido a que en el año 2008 hizo una donación de mil dólares a favor de la Proposición 8 en California, una iniciativa legal que buscaba definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. De hecho, los californianos apoyaron mayoritariamente con su voto en referéndum la misma proposición que Eich -casi 7 millones de votantes lo hicieron así, pero jueces activistas del homosexualismo político en California, y después jueces del Tribunal Supremo de EEUU en un voto de 5 contra 4 anularon la decisión popular. Varios iconos del lobby gay, como uno de los responsables de Wikipedia o un portal de citas sexuales, OkCupid, promovieron una campaña en su contra a la que se sumaron diversos empleados de Mozilla que a través de las redes sociales, y en especial de Twitter, exigieron al nuevo CEO que renuncie. En el año 2012, Brendan Eich ya había respondido a los cuestionamientos por su donación a la iniciativa pro-familia. Entonces aseguró que “no constituyó evidencia de animosidad” contra las personas homosexuales y lamentó que lo atacaban sin “un argumento razonado”. Un día después de su nombramiento como CEO de Mozilla, Eich publicó un comunicado en el que aseguró respetar las políticas de la compañía y “trabajar con comunidades y aliados LGBT (lesbianas, gay, bisexuales y transexuales)” pero las presiones del lobby gay no cesaron. El 30 de marzo, Robert P. George, co-fundador de la National Organization for Marriage (Organización Nacional para el Matrimonio), de Estados Unidos, anticipó este desenlace y explicó que Eich ya había “cedido a la presión, pidiendo disculpas por ‘causar dolor´ al apoyar el matrimonio” entre hombre y mujer. “Los empleados de Mozilla evidentemente piensan que la gente como yo, y quizás tú, no encajamos moralmente para ser empleados en su compañía”, criticó George y anunció un boicot contra Mozilla: “Acabo de borrar Mozilla Firefox de mi computadora. Si moralmente no encajo para ser un empleado, no encajo moralmente para usar sus productos”, explicó. Al final, Mozilla ha cedido a las presiones y le ha obligado a dimitir. “No actuamos como cabría esperar de Mozilla“, escribió la presidenta de la Fundación Mozilla, Mitchell Baker, en uncomunicado .”No nos movimos lo suficientemente rápido una vez que la controversia comenzó. Lo sentimos”. Mientras los activistas del lobby homosexual aplaudieron la medida, muchos en la comunidad tecnológica lamentaron la pérdida de Eich. “Brendan Eich es un buen amigo desde hace 20 años, y ha hecho una profunda contribución a la Web y al mundo entero“, comentó el inversor Marc Andreessen. El boicot convocado en CitizenGo alienta a unirse “a los ciudadanos de todo el mundo que están desinstalando el navegador Firefox. Juntos escucharán nuestro mensaje: ‘No apoyamos a empresas que no respetan la libertad de expresión y de conciencia’». “Mozzilla cedió a la petición de la ‘inquisición gay’ y forzó a Eich a renunciar. Mozilla será ahora #Nozilla. Desinstala tu Firefox. Si ellos no nos quieren, nosotros tampoco les queremos”. La campaña alienta a los miles de firmantes a sumarse “al movimiento mundial que ya está desinstalando su Firefox. Al finalizar el proceso te preguntan si quieres enviar algún tipo de mensaje a los programadores de #Nozilla”. En un mensaje remitido a la presidenta de la fundación Mozilla Mitchell Backer, los firmantes le informan que “acabo de desinstalar mi Firefox. No apoyaré a compañías que no respetan la libertad de expresión y de conciencia”. Para firmar la carta dirigida a la directiva de la fundación y conocer los pasos para desinstalar el programa Mozilla Firefox de su computadora, puede ingresar a: http://citizengo.org/es/6230-nozilla-desinstala-tu-firefox-no-inquisicion-gay Lea también: El lobby homosexual se cobra una nueva víctima
Ayuda a Infovaticana a seguir informando