El Arzobispo de Toledo preside un funeral por El Greco

|

misa--644x362Han sido más de 1.200 personas las que han participado este lunes en la la misa por Doménikos Theotokópoulos, el Greco, celebrada, con ocasión del IV Centenario de su muerte, en la Catedral Primada de Toledo, el templo donde se conservan algunas de la obras maestras del cretense, como «El Expolio». Desde antes de las once de la mañana, cientos de ciudadanos han hecho cola a las puertas del templo para asistir a la celebración religiosa, en la que se ha interpretado la Misa de Réquiem de Cristóbal de Morales, el que fuera maestro de capilla de la Catedral Primada de Toledo pocos años antes de que el pintor cretense llegara a la ciudad imperial. En total, unas 1.200 personas, de los cuales 200 eran patrocinadores de la Fundación Greco 2014 y el otro millar eran ciudadanos de a pie, han participado en esta misa funeral oficiada en latín, en la que se han podido escuchar los cantos del coro Ensamble Plus Ultra, dirigido por Michael Noone, reconocido musicólogo australiano. «Requiem aeternam», «Circumdederunt me» o «Dies irae, dies illa» han sido algunos de los cantos polifónicos que se han podido escuchar a lo largo de una hora y media de celebración religiosa, que ha sido oficiada por el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez Plaza, acompañado por una veintena de sacerdotes, entre los que se encuentra el deán de la Catedral, Juan Sánchez. Todos los religiosos han estado ataviados con vestiduras eclesiales del siglo XVII y el arzobispo, como era habitual en la época, ha portado casulla y mitra negra. Durante su homilía, el arzobispo ha recordado la muerte del pintor, pero ha querido hacer hincapié en la resurrección y ha orado por que el cretense «viva con Él, viva en Él». A lo largo de su interlocución, el arzobispo ha hecho alusión a la faceta del Greco como pintor, para destacar que en sus obras «deja ver cómo la luz pascual acompaña a los que son miembros de Cristo, discípulos que caminan con dificultad pero con la energía de la felicidad que guía el corazón de los que buscan su amor». «Jesús ya te habrá relevado las escrituras, pues has demostrado que en la carne se ve lo invisible», ha alabado el arzobispo la obra del pintor cretense. «Porque Dios es bueno, le pedimos que estés en su luz, la que también pintaste, y que veas su gloria y goces de los deleites celestiales», ha orado el arzobispo de Toledo. El arzobispo de Toledo también ha señalado el aspecto religioso del pintor, quien «sabía bien que aún en los avatares de la vida, los que se dejan llevar por el espíritu de Dios son hijos de Dios» y conocía «la cercanía de Jesús», a quien había orado durante su vida y desde su infancia, en la isla de Creta.  

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles