Beato Álvaro de Córdoba

|

En Córdoba, en la región española de Andalucía, conmemoración del beato Álvaro de Zamora, presbítero de la Orden de Predicadores, que se hizo célebre por su modo de predicar y contemplar la Pasión del Señor.

(Catholic.net)- Álvaro de Córdoba, el beato, nació a mediados del siglo XIV, en Zamora (1360?) y murió en Córdoba el año 1430. Perteneció a la noble familia Cardona.

Entró en el convento dominico de S. Pedro en Córdoba, en el año 1368. Fue un famoso y ardiente predicador, y con su ejemplo y sus obras, contribuyó a la reforma de la Orden, iniciada por el Beato Raimundo de Capua y sus discípulos.

Después de volver de una peregrinación a Tierra Santa, quedó impactado en el corazón por el doloroso Camino del Calvario, recorrido por nuestro Salvador.

Deseoso de vivir una existencia en soledad y perfección, donde poder templar el espíritu para un apostolado más provechoso, con el favor del rey D. Juan II de Castilla, del que era su confesor, pudo fundar a tres millas de Córdoba el famoso y observante convento de Sto. Domingo Escalaceli (Escalera del Cielo), donde había varios oratorios que reproducían la “vía dolorosa”, por él venerada en Jerusalén. Esta sagrada representación fue imitada en otros conventos, dando origen a la devoción tan bella del “Vía Crucis”, apreciadísima en la piedad cristiana.

De noche, se retiraba a una gruta distante del convento donde, a imitación de su Sto. Padre Domingo, oraba y se flagelaba. Con el tiempo, ésta se convirtió en meta de peregrinaciones para los fieles. Poseía el don de profecía y obró milagros.

Murió el 19 de febrero de 1430 y fue sepultado en su convento.

Artículo publicado en Catholic.net

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
1 comentarios en “Beato Álvaro de Córdoba
  1. / Rogamos, para pedir la intercesión del beato Alvaro de Córdoba, ( 1360-1430+) ardiente predicador, quien, con su ejemplo y sus obras, contribuyó a la reforma de la Orden, iniciada, por el Beato Raimundo de Capua y sus discípulos, el cual, después de regresar de una peregrinación a Tierra Santa, quedó , impactado por el doloroso Camino del Calvario, recorrido por Jesús ,fundando a tres millas de Córdoba el convento de Santo Domingo Escalaceli (Escalera del Cielo), donde había varios oratorios , q, reproducían la “vía dolorosa”, desde Getsemaní al Gólgota, por él venerada en Jerusalén, q, diera origen a la devoción del “ Vía Crucis” ..
    / Oramos, para solicitar su intercesión, al recordar, q, fue el precursor del Via Crucis, al q llamó “Scala Coeli” (Escalera al cielo), porque, la Cruz de Jesús, es el único camino, q ,conduce al Reino de Dios( teniendo presente lo q dice Mt 20, 17-28 “El camino al cielo, beber del cáliz y subir a la cruz”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles