«Tal vez haya muchos más perseguidos por la fe ahora que en los primeros siglos»

|

s

A medio día del domingo, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. La primera parte del discurso que Jesús pronunció en Jerusalén sobre los últimos tiempos fue el tema de la meditación del Papa antes del rezo mariano. Jesús les dijo a sus apóstoles: no os dejéis engañar por falsos mesías y no os paralicéis por el miedo. Vivir el momento de espera, como tiempo de testimonio y perseverancia.

El Santo Padre recordó cómo estas palabras son siempre actuales incluso para nosotros que vivimos en el siglo XXI. “Es un llamamiento al discernimiento -dijo-. Incluso hoy en día, de hecho, hay falsos «salvadores», que intentan sustituir a Jesús: líderes de este mundo, los gurús, santeros, personas que quieren atraer hacia sí los corazones y las mentes, especialmente de los jóvenes. Jesús nos advierte: «No vayáis tras ellos.» Y el Señor nos ayuda a no tener miedo: ante las guerras, las revoluciones, y los desastres naturales, epidemias, Jesús nos libera del fatalismo y de falsas visiones apocalípticas… ¡Nos recuerda que estamos totalmente en las manos de Dios! La adversidad que encontramos por nuestra fe y nuestro compromiso con el Evangelio son ocasiones de testimonio; no debe alejarnos del Señor, debe servir para abandonarnos aún más en Él, al poder de su Espíritu y de su gracia”.

“En este momento,-continuó- pensemos en la cantidad de hermanos y hermanas cristianos que son perseguidos a causa de su fe. Hay muchos. Tal vez muchos más que en los primeros siglos. Jesús está con ellos. También nosotros nos unimos a ellos, con nuestra oración y nuestro afecto. Es admirable su valentía y su testimonio. Son nuestros hermanos y hermanas, que en muchas partes del mundo sufren a causa de su fidelidad a Jesucristo. Recordémoslos de corazón y afecto”.

Francisco insistió en la promesa que Jesús nos hizo como garantía de victoria: “Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”. “Una llamada -explicó- a la esperanza y a la paciencia, al saber esperar los frutos seguros de la salvación, confiando en el sentido profundo de la vida y de la historia: las pruebas y las dificultades -concluyó el Pontífice- son parte de un diseño más grande; el Señor, dueño de la historia, conduce todo a su cumplimiento. A pesar del desorden y los desastres que afectan al mundo, ¡el diseño de bondad y misericordia de Dios se cumplirá!»

 

Fuente: Vatican Information Service

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “«Tal vez haya muchos más perseguidos por la fe ahora que en los primeros siglos»
  1. Pero cómo «que tal vez»…. Si el siglo XX ha sido denominado por la Iglesia católica «el siglo de los mártires» por los cientos de miles de asesinados por su fe. Y todo ello lo pueden comprobar en el libro de Andrea Riccardi. El siglo de los mártires. Barcelona, 2001.
    O en la misma España, que siempre hemos dado como buena la cifra de casi 3.000 seglares católicos asesinados por causa de la fe en la Guerra Civil española, cuando en realidad la cifra sería de «decenas de miles». (María Encarnación González Rodríguez, Directora de la Oficina de las Causas de los Santos: «Fueron muchísimos los fieles laicos martirizados en las treinta diócesis en las que se los persiguió, con lo que se elevarían en varios miles -quizá decenas de miles- los números con que hasta ahora contamos. Es una laboriosa tarea a realizar (…)»: Los doce obispos mártires del siglo XX en España. Madrid, 2012, p. 40. Alfa y Omega, nº 794, 12 de julio de 2012, pp. 4 y 5: http://www.alfayomega.es/Revista/2012/pdf/Alfa794.pdf. Pueden leerlo en Google: «Persecución religiosa en la Guerra Civil española 1934-1939: mártires seglares beatificados»).
    Y que la cosa no ha terminado, porque las persecuciones y asesinatos de cristianos continúa en todo el mundo y en este siglo XXI. En Europa occidental no se mata cristianos por el momento, simplemente se les acosa y denigra: no les matan pero casi no les dejan vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles