El sacerdote francés Georges Vandebeusch, fue secuestrado la noche del miércoles al jueves en Camerún, podría haber sido capturado por una quincena de hombres y trasladado a Nigeria, indicó hoy Gérard Daucourt, el hasta hoy obispo de Nanterre (le ha sido aceptada la renuncia por el Papa según el artículo 401/2 del Código de Derecho Canónico debido a la enfermedad que padece desde hace tiempo), diócesis de la que dependía el religioso.
Vandenbeusch, de 42 años, fue secuestrado en el monasterio de Nguetchewe, cerca de Koza, una localidad situada a 30 kilómetros de la frontera nigeriana, y en la misma zona en que, el pasado febrero, fueron capturados por el grupo radical Boko Haram siete miembros de una familia francesa, liberados dos mes después.
Los secuestradores, según Daucourt, llegaron hacia las once de la noche hora local, aparentemente sin coche, y se dirigieron en un primer momento al convento adyacente en busca de dinero, pero no consiguieron forzar la caja fuerte.
Una de las monjas presentes, según declaraciones recogidas por la edición digital de «Le Nouvel Observateur», dijo que el grupo se expresaba en inglés.
El tiempo en que esos hombres estuvieron intentando forzar la caja, según los testimonios acumulados por los medios galos, le dio a Vandenbeusch el margen suficiente para alertar a la embajada francesa en el país.
Otro de los sacerdotes presentes, Henri Djongyang, añadió que los secuestradores se dirigieron posteriormente a su habitación, en la que estaba solo y encerrado, y ante los gritos de la población local, decidieron abandonar rápido el lugar, y llevarse con ellos a Vandenveusch.
Una fuente policial camerunesa, citada igualmente por «Le Nouvel Observateur», añadió que el grupo tomó un camino con dirección a Nigeria, y que cuando cruzaron la frontera dispararon varias veces al aire en señal de victoria.
El diputado conservador Alain Marsaud, que fue ministro delegado encargado de los franceses en el exterior, dijo hoy a la emisora «France Info» que los captores del religioso podrían ser miembros de Boko Haram, aunque ese grupo no ha reivindicado por el momento el secuestro.
«Va a hacerse todo lo posible para encontrarlo y liberarlo», indicó hoy en rueda de prensa el presidente francés, François Hollande, que recomendó a todos los franceses «no hacer nada que pueda poner en peligro sus vidas o exponerse a secuestros».
Vandenbeusch, que había sido advertido de los riesgos de la zona, se trasladó a Camerún en 2011.
Este es el comunicado (en francés) del que el Obispo Daucourt ha emitido:
Je viens d’être informé que le Père Georges Vandenbeusch (42 ans), prêtre de notre diocèse, a été enlevé la nuit dernière dans le Nord Cameroun. Depuis septembre 2011, je l’ai envoyé au service du diocèse de Maroua-Mokolo. À l’heure où je vous écris je n’ai pas d’autres précisions. Les autorités camerounaises et les services de l’ambassade de France comme le Ministère des Affaires Étrangères sont très mobilisés et nous sommes en contact avec eux.
Voilà donc le Père Georges et tout notre diocèse associés de plus près aux souffrances et aux angoisses des victimes d’enlèvement et de leurs proches. J’invite tous les diocésains des Hauts-de-Seine à la prière.
+ Gérard Daucourt.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando