El Papa aparta al obispo derrochador

|

1382526031_171361_1382526673_noticia_normal

El papa Francisco ha suspendido este miércoles de su tarea al obispo de Limburgo, Franz-Peter Tebartz-van Elst, acusado de perjurio y de despilfarro en la renovación de su residencia episcopal. El obispo conservará la titularidad de la diócesis, pero las responsabilidades del cargo ya han quedado en manos del vicario general Wolfgang Rösch durante un tiempo indeterminado.

El Vaticano no ha precisado si el obispo será trasladado a otros trabajos en la Iglesia o regresará a su diócesis después de la suspensión. Los jefes de Tebartz-van Elst en Roma consideran que “en la actual situación, el obispo no puede ejercer su trabajo” en Alemania.

La Iglesia quiere esperar el resultado de una auditoría interna para tomar una decisión definitiva sobre el futuro del polémico obispo. Además de las acusaciones de despilfarro, Tebartz-van Elst se enfrenta a una condena penal por haber dado un testimonio falso bajo juramento a un tribunal de Hamburgo.

En una nota de prensa difundida este miércoles, el Vaticano asegura que el papa Francisco ha sido informado “de forma completa y objetiva” sobre el sonado escándalo de Limburgo.El obispo encargó la renovación de la sede episcopal en la ciudad medieval, en la que planeó una residencia.

Al principio se habló de un gasto inferior a los tres millones de euros, pero Tebartz-van Elst admitió hace unas semanas que el presupuesto se había disparado hasta los 31 millones. Se cree que esta suma podría quedarse corta y que la nueva sede obispal ha costado unos 40 millones de euros. Incluye estancias privadas construidas con materiales nobles y detalles lujosos como una bañera de 15.000 euros. El caso levantó una ola de protestas en Alemania. Como consecuencia, miles de católicos apostataron en todo el país. La Iglesia católica alemana, como sus iglesias protestantes, es una de las más ricas del mundo, debido al impuesto especial que recauda el Estado entre sus miembros. En 2012, dicho impuesto reportó 5.200 millones de euros a las arcas de la Iglesia católica.

El propio Tebartz-van Elst, viajó a Roma y el lunes tuvo una reunión con el papa. Después de la «visita fraterna» de cardenal Giovanni Lajolo en el pasado mes de septiembre, continúa explicando la conferencia episcopal alemana, conforme con un acuerdo entre el obispo y el capítulo del Duomo de Limburg, ha constituido una comisión para comenzar un examen profundo sobre la cuestión de la construcción de la Sede episcopal. En espera de los resultados de tal examen y de las correspondiente investigaciones sobre la responsabilidad, la Santa Sede considera oportuno autorizar a monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst un periodo de permanencia fuera de la diócesis.

El comunicado de la Santa Sede:

“El Santo Padre ha estado continuamente informado, amplia y objetivamente, sobre la situación de la diócesis de Limburg. En la diócesis se ha creado una situación por la cual el obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, no puede ejercer su ministerio episcopal.
 
Después de la “visita fraterna” del cardenal Giovanni Lajolo, el pasado mes de septiembre, la Conferencia episcopal alemana, conforme a un acuerdo entre el obispo y el capítulo de la catedral de Limburg, ha constituido una comisión para llevar a cabo un examen profundo de la cuestión de la construcción de la sede episcopal. A la espera de los resultados de ese examen, así como del análisis de las responsabilidades en esa materia, la Santa Sede cree oportuno autorizar al obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, a transcurrir un período de permanencia fuera de la diócesis.
 
Por decisión de la Santa Sede desde hoy entra en vigor el nombramiento del Statdtdekan Wolfgang Rösch como vicario general; nombramiento que había sido anunciado por el obispo de Limburg para el 1 de enero de 2014. El vicario general Rösch administrará la diócesis de Limburg durante la ausencia del obispo diocesano en el ámbito de las competencias vinculadas con ese cargo”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “El Papa aparta al obispo derrochador
  1. El título de la noticia me parece injustamente acusador. No hay que apresurarse en los juicios hacia las personas. Al obispo se le ha denunciado por despilfarro pero de momento su caso está bajo análisis. El comunicado de la Santa Sede no afirma que en efecto el obispo sea culpable, sino que dada la polémica suscitada lo mejor es apartarlo de su ministerio episcopal hasta que se conozca la verdad sobre lo ocurrido y la respectiva implicación del prelado. Debemos respetar la presunción de inocencia. A veces los medios tienen tanta fuerza de convicción que nos hacen creer lo que en realidad todavía no se sabe con certeza. Hay que ser más prudentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles