Hoy la catequesis del santo padre se ha centrado sobre el significado de la Iglesia «apostólica«. Ha mencionado el papa que al venir a Roma, quizá se piensa más en la importancia de los apóstoles. Pero es más que esto, ha dicho el papa, «significa subrayar la unión constitutiva que la Iglesia tiene con los doce hombre que Jesús un día llamó por su nombre«.
En el resumen de la catequesis del santo padre en lengua española ha dicho:
«Queridos hermanos y hermanas:
En el Credo decimos que la Iglesia es ‘apostólica’, expresando así el profundo vínculo que tiene con los doce apóstoles, a los que Jesús llamó para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar. ‘Apóstol’ es una palabra griega que significa ‘mandado’, ‘enviado’. Y aplicada a la Iglesia, puede tener tres significados. En primer lugar, la Iglesia es apostólica porque está edificada sobre el cimiento de los apóstoles, sobre su testimonio y sobre la autoridad que Cristo mismo les ha dado. En segundo lugar, la Iglesia es apostólica porque ‘guarda y transmite, con la ayuda del Espíritu Santo que habita en ella, la enseñanza, el buen depósito, las sanas palabras oídas de los apóstoles’, conserva el precioso tesoro de la sagrada escritura, la tradición apostólica, los sacramentos que nos permiten ser fieles a Cristo y participar de su misma vida. Y, en tercer lugar, la Iglesia es apostólica porque en ella pervive el mandato misionero que el Señor confió a los Apóstoles. La Iglesia continúa en la historia la tarea de llevar el Evangelio a todo el mundo.
Dirijo un cordial saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Argentina, México y los demás países latinoamericanos. Invito a todos a ser testigos auténticos de Cristo Resucitado y a anunciar el evangelio a todas las gentes en comunión con los obispos, sucesores de los apóstoles. Muchas gracias».
En el saludo que el santo padre ha hecho a los peregrinos de lengua polaca, ha recordado que hoy en Katowice se celebra un importante evento cultural-religioso: una sacra representación sobre la vida y sobre la espiritualidad de san Francisco, con la participación de cientos de actores y miles de espectadores. Así, el papa ha deseado que «a los organizadores y a los participantes deseo que este encuentro artístico con el pobrecillo de Asís suscite en los corazones de todos el amor por Dios creador, el respeto por la creación y la activa caridad por aquellos que necesitan de la ayuda espiritual y material». Y ha añadido que «a todos vosotros aquí presentes y a vuestros seres queridos confío a la celeste intercesión del beato Juan Pablo II, en el 35º aniversario de la elección a la cátedra de Pedro».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando