El Administrador apostólico de Friburgo, Robert Zollitsch, enviará esta semana un nuevo manual de orientación para los directores espirituales para abordar el tratamiento que la Iglesia da a las personas divorciadas y que podría tender validez para todo el territorio alemán, pero reconociendo su respeto al derecho canónico y a las normas de la Iglesia. Ya en 2012 un grupo de sacerdotes de la diócesis anunció que iban a dar la comunión y la absolución a las personas que se encuentren en estas circunstancias, pero hoy se ha dado un paso mucho más sensato. El que hasta hace pocos días era el Arzobispo de Friburgo, cuya renuncia aceptó el Papa el pasado 18 de Septiembre sólo un mes después de cumplir 75 años, actuando como Administrador apostólico, ha anunciado que publicará esta semana un nuevo manual de orientación para los directores espirituales. Así, los divorciados podrán en el futuro acceder a charlas con los pastores donde podrán discutir sobre su matrimonio y su fe, lo cual podría ser la base para que pudiesen acceder de nuevo a la vida de la Iglesia, así como, a tomar parte en los sacramentos. «Se trata de hacer visible la actitud humana y respetuosa de Jesús en contacto con las personas divorciadas y con aquellos que han decidido casarse en una ceremonia civil, Por un lado, consideramos verdad que los afectados se sienten a menudo arrinconados y sufren por ello ; por otro lado, conocemos las normas de la Iglesia y el derecho canónico» dijo Möhrle, jefe de los directores espirituales de Friburgo. Con la nueva orientación pastoral se posibilitará un nuevo trato a los separados vueltos a casar.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
No me parece serio que ese Obispo -y más en situación provisional: le han aceptado la renuncia, se ve no era de fiar- anuncie esto como una novedad: atender a esas personas, como a cualquiera otras apartadas de la práctica religiosa ya lo vienen haciendo todos los sacerdotes. Otra cosa es adminitrarles sacramentos: las personas en situaciópn de pecado que no están dispuestas a romper, no pueden recibir el sacramento de la Penitencia ni la Eucaristía. Pueden, lógicamente, rezar y asistir y Misa sin comulgar. Em Iglaterra se colocan en la fila de ir a comulgar, pero al llegar al sacerdote que está dando la comunión, cruzan los brazos sobre el pecho, hacen una reverencia a la Sagrada Forma, y no comulgan.
Zulema.
Ayer dejé un comentario en forma de pregunta que vi publicado y veo que no sólo no me han respondido, si no que directamente lo han anulado.
¿Qué tiene que ver la foto con la noticia? Es una pregunta hecha directamente a la redacción de Infovaticana.
Se presta que añada: el que la Reina no comulgue en la boca no me parece para nada adecuado y Benedicto XVI acostumbraba a dar la comunión en la boca y de rodillas.
Hay muchas fotos curiosas y con temas distintos y distantes y no por eso deben incorporarse a lo que no tiene nada que ver.
En mi modesta opinión es un craso error.
-Que al católico casado por la Iglesia, divorciado por la ley civil y vuelto a casarse por la misma ley se le pueda admitir a recibir el sacramento de la Eucaristía; sería como admitir de facto el concubinato y por ende el divorcio canónico dentro de la Iglesia.
-Otro asunto sería que el, o los cónyuges casados por la Iglesia y vueltos a casarse por la ley civil, se divorciaran de éste su segundo matrimonio . Y arrepentidos de su pecado volvieran a su original católico primer compromiso matrimonial.
–
La foto que han utilizado muestra en su parte inferior una dirección web que no tiene nada de católica. Deberían evitar imágenes con este tipo de logos incrustados en ellas, es poco profesional y daña la reputación de Infovaticana.
No entiendo por qué eliminaron mi comentario. No creo que sea aconsejable como dice Maite C elegir una imagen que no tiene nada que ver con la materia tratada en el artículo. Que aun encima en la imagen se muestre una «marca de agua» en la que aparece el nombre de una página web «mundana» pues desacredita el buen crédito de Infovaticana.