Les ofrecemos, para su reflexión en estos días de verano, esta colaboración de Pedro García Alonso sobre las virtudes humanas y su debilitamiento en la sociedad actual, dirigida especialmente a los jóvenes. Bajo Imperio Romano: se hunde. Desastre moral. Todos los vicios, sin nada de fuerza. Ejemplo: película GLADIATOR. “–Una vez me escribiste una lista con las virtudes principales: Sabiduría [= prudencia], Justicia, Fortaleza y Templanza. Cuando leí la lista, supe que no poseía ninguna de ellas. –Pero tengo otras virtudes, padre: Ambición [= egoísmo, geta]. Puede ser una virtud, cuando nos lleva a superarnos [= a ser unos trepas y unos codiciosos]. Ingenio [= zorrería, engañar]. Valentía, quizá no en el campo de batalla [= nobleza, deportividad], pero… existen muchas clases de valentía [= jugar sucio]. Devoción a mi familia y por ti, padre [= a continuación le mata estrangulándole]. Pero ninguna de mis virtudes figuraba en tu lista”. ¡Claro! No son virtudes. Lo que hoy “se valora”, son vicios corruptos, como castillos. TEMPLANZA: es señorío, contención, autodominio, sujeción, control de uno mismo. No todo lo que se siente en el cuerpo, y en los instintos, hay que hacerlo a pierna suelta. · Al montar a caballo debes acortar las riendas para controlarlo: sin dejarle desbocarse · Los caprichos, instintos, tendencias, gustos, apetitos… ciegan y dominan, si no les atas. “Hombre, verdaderamente hombre, es el que no está atado a las cosas que brillan sin valor, como baratijas que recoge la urraca. Ese hombre sabe prescindir de lo que le produce daño [droga, alcohol, lo ajeno, el sexo desatado, conducir a lo loco…] y se da cuenta de que el sacrificio es sólo aparente: porque al vivir así –con sacrificio–, se libra de muchas ESCLAVITUDES y logra, en lo íntimo de su corazón, saborear todo el amor. Se está así en condiciones de preocuparse por los demás, de compartir lo propio con todos, de dedicarse a tareas grandes. La templanza no significa LIMITACIÓN, sino GRANDEZA”. (S. Josemaría: Amigos de D., 84) Así pasa en todo. En los cócteles: gente corriendo enloquecida detrás de los canapés. En los baretos y diskotecas: gente pedo de copas y a reventar de birras. En el móvil: gente incapaz de mantener dos minutos de conversación contigo, sin interrumpir para mirar un whatsapp que le ha llegado. ¿Buscas LO MEJOR, o sólo LO MÁS CÓMODO? Si buscas elegir siempre lo más confortable… no salgas nunca de la cama antes de las dos del mediodía. El 99’99 % de nuestras “necesidades”, son falsos engaños: maquinitas, hipad, tablet… No te crees DEPENDENCIAS. Salvo tu cepillo de dientes, todo lo demás es prestable y compartible, y puedes vivir sin ello. Inténtalo. Haz la prueba. Verás qué sorpresa. Ejemplo de austeridad: Papa Francisco. Dónde vive, cómo y con qué. Mil detalles que son una auténtica bofetada moral a la corrupta sociedad de consumo. ¿Su primer viaje? A Lampedusa: a visitar los emigrantes subsaharianos de las pateras. ¿Escolta, séquito? Una sola persona. ¿Transporte? Quería ir en Low-Cost, pero no le dejaron. ¡Olé!
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Gran artículo. enhorabuena!